Mujeres Refugiadas/Sala de Prensa/Uncategorized

Carta a Ministerios Resolución Refugiadas (final con firmas)

A los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, del Interior y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:

 

Las organizaciones abajo firmantes apoyamos la Resolución sobre Mujeres Refugiadasde la Jornada de la Plataforma CEDAW Sombra, que ha reunido en Madrid, el 23 de abril de 2016, a 303 activistas de organizaciones feministas, ONGs de derechos humanos y de desarrollo, sindicatos, partidos, responsables y profesionales de administraciones locales, autonómicas y estatal, para conocer mejor la situación y derechos de las mujeres refugiadas y solicitantes de asilo y mejorar la respuesta de los poderes públicos y la sociedad civil de nuestro país ante la principal emergencia humanitaria mundial, comprometiéndose a seguir trabajando para:

  1. desarmar la guerra, desmontando las causas estructurales e intereses de sus actores internos y externos, y construir la paz con la participación de las mujeres y toda la sociedad civil en la resolución y recuperación.
  2. exigir la acogida en la Unión Europea inherente al derecho de asilo, y la anulación de su externalización a Turquía y la devolución en masa de cientos de miles de personas refugiadas, el 55% mujeres y niños, acordada por el Consejo de la UE el 7 de marzo de 2016.
  3. exigir al gobierno de España aumentar el número de plazas de reasentamiento, por corresponsabilidad internacional y europea, especialmente para mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad, y condiciones de acogida dignas.
  4. exigir la aprobación sin más dilaciones del Reglamento de desarrollo de la Ley española 12/2009 de asilo, que dé efectividad a su artículo 46 para reconocer como refugiadas a las mujeres que se encuentran fuera de su país de origen debido a un temor de persecución por motivos de género, considerando dicha persecución como una causa suficiente.
  5. conocer mejor la situación y los derechos específicos de las mujeres refugiadas y solicitantes de asilo ante la discriminación y violencia de género, establecidos por la Convención CEDAW y su Recomendación General 30, las pautas de ACNUR, la Resolución 1325 y los artículos 59 al 61 del Convenio de Estambul sobre derecho de asilo y no devolución por violencia de género.
  6. que se reconozcan como persecución y motivos válidos para el asilo en la UE la violencia sexual y de género, la mutilación genital femenina, la trata, el matrimonio forzado, los crímenes de honor y la discriminación por sexo amparada por los Estados, con recursos humanos y materiales adecuados.
  7. oponernos al internamiento y/o devolución de las personas migrantes o solicitantes de asilo por mera conveniencia administrativa, sobre todo al de menores, mujeres embarazadas, lactantes o víctimas de violencia sexual o trata.
  8. que los ayuntamientos y comunidades autónomas cumplan su irremplazable papel en la acogida, la integración socio-laboral, el empoderamiento y participación de las refugiadas, y su contacto y diálogo con mujeres autóctonas.
  9. aumentar la ayuda internacional, incluyendo la del gobierno del estado español y la europea, a los millones de personas refugiadas concentradas ahora en Grecia, Italia, Líbano, Jordania y Turquía y desplazadas internas.
  10. cumplir las Observaciones CEDAW/C/ESP/CO/7-8 a España en julio 2015 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, tomando nota de los 48 casos de reconocimiento de la condición de refugiada por motivos de género declarados por el Gobierno ‘pero también de la expulsión de personas, incluidas mujeres y niñas, sin evaluación individual ni de género. El Comité exhorta al Gobierno de España a mejorar la protección de las mujeres y niñas solicitantes de asilo en Ceuta y Melilla, a garantizar que no se usa la violencia en los controles fronterizos, el acceso a los procedimientos de asilo de las personas de cualquier país de origen o modo de entrada demandantes, y mejorar la recepción y asistencia sensibles al género’.

 

Firmas a 16 de mayo de 2016:

 

 

1    Plataforma CEDAW Sombra, cedawsombraesp@gmail.com

2    AAMM Feministas Marcela Lagarde

3    Acción En Red-Madrid

4    ACIAB Asociación Cultural Iberoamericana Andrés Bello

5    Acogida Refugiados Moratalaz

6    ADAVAS, Asoc de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Domestica. León

7    ADAVASYMT, Asoc. Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos

8    ADIBS Associació de Dones de les Illes Balears per la Salut

9    ADIPM

10  Adoratrices-SICAR Cat

11  Agencia Comunicación y Género

12  AIETI – Asociación de Investigación y Especialización Sobre Temas Iberoamericanos

13  ALIA. Asociación por la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones

14  Alianza por la Solidaridad

15  Alquimia Feminista de Fuenlabrada

16  AMECO (Asociación de Mujeres de la Comunicación)

17  AMESDE Asociación Memoria Social y Democrática

18  Área de la Mujer de Izquierda Unida

19  Área de la Mujer de la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA)

20  AREMOGA Asociación para el desarrollo integral de la Mujer de Icod (Tenerife)

21  Asamblea Feminista de Madrid

22  Asociación con la A

23  Asociación Contramarea

24  Asociación Cultural Social y Empresarial de Hispanoamericanos en Valencia

25  Asociación de mujeres arenas del sur

26  Asociación de Mujeres de Guatemala AMG

27  Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos

28  Asociación de Mujeres Feministas Tomando Partido

29  Asociación de Mujeres La Rondilla

30  Asociación de Mujeres Latinoamericanas Amalgama

31  Asociación Domitila Hernández FADEMUR-Canarias

32  Asociación El Olivar

33  Asociación Humanos con Recursos

34  Asociación Integrando

35  Asociación Leonesa Simone de Beauvoir

36  Asociación Mercedes Machado (Tenerife)

37  Asociación Mujeres por la Paz

38  Asociación mujeres progresistas Bercianas

39  Asociación Nosotras en el Mundo

40  Asociación para la Protección e Integración de la Mujer – PRIM

41  Asociación por la Igualdad de Género de Castellón

42  Asociación Por ti  Mujer

43  Asociación Pro Derechos Humanos de España

44  Asociación Rumiñahui

45  Asociación Rural de Mujeres Tiemar

46  Asociación Servicio Doméstico Activo. SEDOAC

47  Asociación V Land Solaris

48  Associació CA LA DONA

49  Associació Catalana Llevadores

50  Associació Dones Educadores Illes Balears

51  AssociacióHèlia

52  AteneuObert de la Dona Banyoles

53  Calala Fondo de Mujeres

54  CAMINAR Asociación para la Integración Laboral de la Mujer. Huelva

55  Catalunya amb ACNUR – ComitèCatalà per alsRefugiats

56  Cátedra de Género de la Universidad Rey Juan Carlos

57  Católicas por el Derecho a Decidir España

58  CCOO Construcción y Servicios de Andalucía

59  CCOO de Catalunya

60  CCOO de La Rioja

61  CCOO de Navarra

62  CEIPAZ Centro de Educación e Investigación para la Paz

63  Centro de Documentación de Mujeres

64  Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres, CEIM

65  Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad en la Cultura

66  Col·Lectiu 8 de Març de Alcoi i Comarca

67  Col·Lectiu de Dones de Montcada (Valencia)

68  Colectiva de Mujeres refugiadas, exiliadas y migradas en España

69  Colectiva Feminista Impacientes

70  Colectivo Feminista Trece rosas de Salamanca

71  Colectivo GenerAndo

72  Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante

73  COMFIN, Coordinadora de organiz de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad Navarra

74  Comisiones Obreras Canarias

75  Comissió contra la Violència Familiar i de Gènere de Martorell

76  Comité de Culturas Lesbianas (CRECUL)

77  Comité Reivindicativo y Cultural de Lesbianas

78  COMPI. Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad

79  Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural CERES

80  Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid

81  Cooperacció

82  Creación Positiva

83  Custodia en Positivo

84  CVX Pepo Olmos Zaragoza

85  Derechos Humanos de las Mujeres y Desarrollo DEHMUDE

86  Dones amb Iniciativa

87  Dones de Xirivella en Acció

88  Dones per la Independència – Sectorial Dones ANC

89  El Club de las 25

90  El Parto es Nuestro

91  Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte

92  EqualityMomentum

93  Escola de pensament feminista Amelia Valcarcer

94  Federación de Asociaciones de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual y de Género- FAMUVI

95  Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva

96  Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid

97  Federación de Planificación Familiar Estatal

98  Federación Mujeres Jóvenes

99  Feminicidio.Net

100   Feministes en Acció

101   Feministes per la Independència

102   FEPAIO Fed. Estatal de Asoc Profes de Agentes y Promotoras de Igualdad de Oportunidades

103   FEPAIO Fed. Estatal de Asociaciones Profesionales de Agentes y Promotoras de Igualdad de Oportunidades

104   FONGDCAM Federacion de ONGD de la Comunidad de Madrid

105   Foro de Madrid contra la Violencia hacia las Mujeres

106   Foro Feminista de Castilla y León

107   Fórum de Política Feminista

108   Fórum de Politica Feminista de Córdoba

109   Fórum de Política Feminista de Granada

110   Fórum de Política Feminista de Málaga

111   Fórum de Política Feminista de Murcia

112   Fórum de Política Feminista de Sevilla

113   Fórum Feminista de Madrid

114   Fundación Acción Liberadora

115   Fundación Cepaim

116   Fundación de Solidaridad Amaranta

117   Fundación Mujeres

118   Fundación para la Convivencia ASPACIA

119   Fundación Triángulo

120   Gaia Feminista

121   Genera – Asociación en Defensa de los Derechos de las Mujeres

122   Generando Red (contra las violencias machistas)

123   GEP&DO (Observatorio de género sobre economía, políticas y desarrollo)

124   Grupo Antígona

125   Grupo de Género de la Coordinadora Estatal de Organizaciones para el Desarrollo CONGDE

126   Grupo de Mujeres de la Asociación de Vecinos Zarzaquemada (Leganés)

127   Grupo Mujeres Carabanchel

128   GSIA

129   HaurraldeFundazioa

130   ICID (Iniciativas de Cooperación Internacional para el desarrollo)

131   Iglesia de Base de Madrid – Comunidades Cristianas Populares

132   INCIDE- Málaga (Inclusión, Ciudadanía, Diversidad, Educación)

133   Instituto Mujeres y Cooperación

134   INTERED

135   Iria

136   Izquierda Abierta

137   KARAM

138   Médicos del Mundo España

139   MELAKU

140   MIGRACIONES Ceuta

141   Móstoles Feminista

142   Mujeres de Negro Contra la Guerra de Madrid

143   Mujeres Integradoras para Lograr la Igualdad Psicosocial – AMILIPS

144   Nosotras Mismas

145   Observatorio de Igualdad de Género de la URJC

146   Observatorio de Violencia Hacia los Animales

147   Orden de la Merced Provincia de Castilla

148   Organizacion de Mujeres de la Confederación de STES-Intersindical

149   PIPILOTA

150   Plataforma Abolicionista Canaria

151   Plataforma Catalana de Suport al Lobby europeu de Dones

152   Plataforma de Acción Feminista Canaria

153   Plataforma Mujeres Migradas y Refugiadas PMM

154   Plataforma unitària contra les violències de gènere

155   PLAZANDREOK

156   Podemos

157   Programa VioPet

158   Proyecto Esperanza -Adoratrices

159   PSOE

160   PSOE Moratalaz

161   Puente Humano

162   Red Mujeres de América Latina y Caribe en España

163   Secretaria Confederal de Mujer e Igualdad CCOO

164   Secretaría de Mujer e Igualdad de la Federación de Enseñanza de CCOO

165   Secretaría Mujer de CCOO Madrid.

166   Secretaría Mujer de CCOO Málaga

167   Sindicato STEI Intersindical

168   Sociedad Española de Criminología

169   Solidaridad

170   TAMAIA viuresenseviolència,sccl

171   Tertulia Feminista Alternativas Insolitas

172   Themis

173   TIEMAR, Asociación Rural de Mujeres. Lanzarote

174   Unión Sindical Obrera (USO)

175   UNRWA España

176   USO-Madrid

177   WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad)

178   Women´s Link Worldwide.org

179   Xarxa de Dones de la Marina Alta

180   Xarxa de Dones per la Salut

181    Xarxa de Protecció de la Infància de Martorell

182   Asociación Feminista Gafas Moradas

183  Asociación Andrea de Navarra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s