Jornadas/Mujeres Refugiadas

JORNADA:Mujeres refugiadas y solicitantes de asilo en la Unión Europea. ¿Cómo están?, ¿qué podemos hacer?

cropped-logo-cedaw-blog10.jpg

JORNADA: Plataforma Cedaw Sombra-España

MUJERES REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO EN LA UNIÓN EUROPEA
¿CÓMO ESTAN? ¿QUÉ PODEMOS HACER?

Madrid, sábado 23 de abril de 2016

Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21)

Inscripciones: pincha aquí 

Del millón de refugiados llegados a Europa en 2015, y también de los que pierden la vida en el intento, el 55% son mujeres y niños. Mujeres sobreexpuestas a violaciones, matrimonios precoces y forzados, sexo forzado a cambio de prestaciones de supervivencia, extorsiones y trabajos degradantes en los países de origen, tránsito y destino. Privadas de higiene e intimidad, de derechos sexuales y reproductivos, incluido el acceso al aborto seguro, de ayuda médica y psicológica, de inscripción y entrevista individual, mientras el proceso de paz en Siria no avanza, ni tampoco los derechos de las mujeres en los conflictos armados establecidos por la Resolución 1325 de la ONU.

El objetivo de la Jornada es dialogar entre mujeres refugiadas y autóctonas, conocer mejor la situación por la carencia de vías seguras y legales hacia Europa, la reclusión en Centros de Internamiento y la devolución en masa a Turquía decididas por la Unión Europea y por el bloqueo de nuestro gobierno del acceso al asilo. Debatir entre organizaciones que trabajan ya con personas refugiadas, y organizaciones feministas, de derechos humanos y de cooperación internacional, para actuar sumando fuerzas y mejorando la incidencia sobre nuestros
gobiernos.

PROGRAMA 

9,30 h – Bienvenida y presentación de la jornada

  • Francisco Javier del Barrio, Presidente de Ágora, Agrupación para el Diálogo del Ateneo de Madrid.
  • Cristina Albaladejo, Plataforma CEDAW Sombra.
  • Mauricio Valiente, Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

10,15 a 12 h.- Situación y derechos[1] de las mujeres refugiadas y solicitantes de asilo en España, la Unión Europea y sus fronteras

  • Yolanda Iriarte, Oficina de ONU Mujeres para Europa y Asia Central.
  • Mercedes Rodríguez, Colectiva de Mujeres Refugiadas de Colombia.
  • Carlos de las Heras, Amnistía Internacional.
  • Eva Menéndez, ACNUR España.
  • Cristina Muñoz, Alianza por la Solidaridad.

Modera: Edurne de la Hera. Colectivo Feminista Las Tejedoras.

12-12,30.- Pausa.

12,30 a 14 h.- Actuaciones de los gobiernos y de la sociedad civil de España para el asilo e integración de las mujeres refugiadas.

  • Pilar Cancela (PSOE), Diputada Presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de Diputados.
  • Raúl Rojas, Área Estatal de Mujer e Igualdad de Podemos.
  • Belén Walliser, CEAR.
  • Aisha Ismael, Save a Girl (contra la Mutilación Genital Femenina).

Modera: Gabriela Sánchez, Desalambre, eldiario.es.

14,30 h.-  Aprobación de resolución de conclusiones y cierre.

Maje Girona, Plataforma CEDAW Sombra.

[Descargar dossier]

[1] Convención de Ginebra 1951 y Protocolo NY 1967 (BOE 21.10.78), Ley 12/2009 de asilo y protección subsidiaria (BOE 31.10.09), Pautas de ACNUR 2003, Resolución 1325 Mujeres, paz y seguridad, Recomendación 30 del CEDAW, artículos 59 al 61 del Convenio de Estambul, Reglamento de Dublín (UE) 604/2013 y ante la crisis 2015-2016. Resolución del Parlamento Europeo P8_TA-PROV(2016)0073 Situación de las mujeres refugiadas y solicitantes de asilo en la UE. 8 de marzo de 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s